Canadá y la Convención sobre la Apostilla

Inmigración a Costa Rica

Nuevo y más fácil

Canadá se une a la Convención sobre la Apostilla

En un paso significativo hacia la simplificación de la autenticación internacional de documentos, Canadá se ha unido oficialmente a la Convención sobre la Apostilla. Este avance marca un momento crucial para las personas, empresas y entidades legales involucradas en actividades transfronterizas. La Convención sobre la Apostilla, formalmente conocida como la Convención de La Haya por la que se abolió el requisito de legalización de los documentos públicos extranjeros, agiliza el proceso de autenticación de documentos públicos para su uso en países extranjeros. A continuación se describen las implicaciones de la adhesión de Canadá a la Convención sobre la Apostilla, los beneficios que conlleva y los pasos prácticos para obtener una Apostilla en Canadá.

La Convención sobre la Apostilla

La Convención sobre la Apostilla es un tratado internacional elaborado por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH). Fue adoptada por primera vez el 5 de octubre de 1961 y desde entonces ha sido ratificada por más de 120 países. El objetivo principal de la convención es simplificar la autenticación de documentos públicos que se utilizarán en países extranjeros mediante la sustitución del proceso de legalización tradicional, a menudo engorroso, por una única formalidad: la emisión de una Apostilla.

Características clave de la Convención sobre la Apostilla

La Convención sobre la Apostilla simplifica el proceso de autenticación al eliminar la necesidad de múltiples niveles de autenticación, como la certificación notarial, la certificación por parte de autoridades gubernamentales y la legalización consular. En cambio, una autoridad designada en el país de origen del documento emite un único certificado de Apostilla. El certificado de Apostilla sigue un formato estandarizado, lo que garantiza la coherencia y el reconocimiento en todos los países miembros. Una vez que se coloca la Apostilla en un documento, este se reconoce como válido en todos los demás países miembros sin necesidad de una autenticación adicional. La convención se aplica a una amplia gama de documentos públicos, incluidos los certificados de nacimiento, los certificados de matrimonio, las órdenes judiciales, los actos notariales, los diplomas académicos y los documentos comerciales.

Adhesión de Canadá a la Convención sobre la Apostilla

Durante muchos años, Canadá no fue parte de la Convención sobre la Apostilla, lo que significaba que los canadienses y las entidades canadienses debían atravesar un proceso complejo y que demandaba mucho tiempo para autenticar documentos para su uso en el extranjero. Esto generalmente implicaba múltiples pasos, incluida la certificación notarial, la autenticación por parte de Asuntos Globales de Canadá y la legalización por parte del consulado o la embajada del país de destino.

La decisión de unirse

La decisión de Canadá de unirse a la Convención sobre la Apostilla fue impulsada por la necesidad de facilitar el comercio internacional, mejorar la movilidad de los ciudadanos canadienses y reducir las cargas administrativas. El proceso de adhesión implicó amplias consultas con los gobiernos provinciales y territoriales, así como con las partes interesadas de varios sectores, incluidas las comunidades jurídica, empresarial y académica.

Fecha de entrada en vigor

Canadá se unió oficialmente a la Convención sobre la Apostilla el [insertar fecha], y la convención entró en vigor en Canadá el [insertar fecha]. A partir de esta fecha, los documentos públicos canadienses destinados a ser utilizados en otros países miembros podrán ser autenticados con una Apostilla.

Beneficios de la adhesión de Canadá a la Convención sobre la Apostilla

Para particulares

Los canadienses que viven, trabajan o estudian en el extranjero se beneficiarán de un proceso simplificado para autenticar documentos como certificados de nacimiento, certificados de matrimonio y diplomas académicos. La eliminación de múltiples pasos de autenticación se traduce en menores costos para las personas que necesitan autenticar documentos para uso internacional. El proceso de Apostilla es generalmente más rápido que el proceso de legalización tradicional, lo que reduce los tiempos de espera para la autenticación de documentos.

Para empresas

Las empresas canadienses que participan en el comercio internacional encontrarán más fácil autenticar documentos comerciales, como certificados de origen, poderes notariales y contratos. Al simplificar la autenticación de documentos, las empresas canadienses pueden operar de manera más eficiente en los mercados globales, mejorando su competitividad. El proceso simplificado reduce la carga administrativa de las empresas, lo que les permite centrarse en las actividades principales.

Para instituciones jurídicas y académicas

Los documentos legales, como las órdenes judiciales y los actos notariales, pueden reconocerse y ejecutarse más fácilmente en otros países miembros. Las instituciones académicas y los estudiantes se beneficiarán de la autenticación simplificada de los diplomas y transcripciones académicas, lo que facilitará la movilidad académica internacional.

Obtención de una Apostilla en Canadá

Autoridades designadas

En Canadá, la responsabilidad de emitir Apostillas es compartida entre las autoridades federales y provinciales/territoriales, dependiendo del tipo de documento. Las autoridades designadas incluyen Asuntos Globales de Canadá, que es responsable de autenticar documentos federales, como los documentos emitidos por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y los tribunales federales. Cada provincia y territorio ha designado autoridades responsables de autenticar documentos emitidos dentro de su jurisdicción, como documentos de estadísticas vitales, documentos judiciales y actas notariales.

Proceso paso a paso

El primer paso para obtener una Apostilla en Canadá es determinar el tipo de documento, ya que esto determinará qué autoridad es responsable de emitir la Apostilla. El siguiente paso es preparar el documento asegurándose de que esté completo, sea preciso y esté debidamente notariado, si es necesario. Algunos documentos pueden necesitar ser certificados por un notario público o un comisionado de juramentos antes de que puedan ser autenticados. Una vez que el documento está preparado, debe enviarse a la autoridad designada, junto con los materiales de respaldo y las tarifas requeridas. Esto generalmente se puede hacer en persona, por correo o en línea, según los procedimientos de la autoridad. Una vez que el documento haya sido autenticado, la autoridad designada colocará el certificado de Apostilla en el documento. La Apostilla incluirá información estandarizada, como el país de emisión, el nombre del firmante, la capacidad en la que actuó el firmante y la fecha de emisión. El documento, ahora con la Apostilla, está listo para usarse en cualquier país miembro de la Convención de la Apostilla y no se requiere ninguna autenticación o legalización adicional.

Documentos comunes que requieren una Apostilla

Los documentos comunes que pueden requerir una Apostilla incluyen documentos personales como certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, decretos de divorcio, documentos de adopción y certificados de defunción. Los documentos educativos como diplomas académicos, transcripciones y certificados de inscripción también pueden requerir una Apostilla. Los documentos legales, incluidas las órdenes judiciales, poderes notariales, declaraciones juradas y actos notariales, a menudo se autentican con una Apostilla. Los documentos comerciales como certificados de origen, facturas comerciales y artículos de constitución también pueden necesitar una Apostilla para uso internacional.

Datos sobre la Apostilla

La Apostilla es una forma simplificada de autenticación que se utiliza entre los países miembros de la Convención de la Apostilla. La legalización, por otro lado, es un proceso más complejo que implica varios pasos, incluida la certificación notarial, la autenticación por parte de las autoridades gubernamentales y la legalización por parte del consulado o la embajada del país de destino. La legalización suele ser necesaria para los países que no son miembros de la Convención de la Apostilla.

La Apostilla solo es válida en los países miembros de la Convención de la Apostilla. Si necesita utilizar un documento en un país no miembro, deberá seguir el proceso de legalización tradicional.

El tiempo de procesamiento de una Apostilla en Canadá varía según la autoridad designada y el tipo de documento. En general, el proceso puede tardar desde unos días hasta varias semanas. Es recomendable consultar con la autoridad específica sobre sus tiempos de procesamiento actuales.

Normalmente existe una tarifa asociada con la obtención de una Apostilla en Canadá. La tarifa varía según la autoridad designada y el tipo de documento. Es importante consultar la lista de tarifas de la autoridad pertinente antes de enviar el documento.

En Canadá, los documentos públicos se emiten normalmente en inglés o francés. Si el documento está en otro idioma, es posible que deba proporcionar una traducción certificada antes de poder autenticarlo con una Apostilla. La traducción debe ser realizada por un traductor certificado y es posible que deba ser notariada.

La adhesión de Canadá a la Convención sobre la Apostilla es un avance histórico que promete simplificar el proceso de autenticación de documentos públicos para uso internacional. Al unirse a la convención, Canadá ha dado un paso importante hacia la mejora de la movilidad transfronteriza, la facilitación del comercio internacional y la reducción de las cargas administrativas para las personas, las empresas y las instituciones. Ya sea que usted sea un ciudadano canadiense que vive en el extranjero, una empresa dedicada al comercio internacional o una institución académica que fomenta la colaboración global, la Convención sobre la Apostilla ofrece una solución simplificada y eficiente para la autenticación de documentos.

Contáctenos

Información de contacto

Bufete Meléndez & Bonilla
Barrio Francisco Peralta
100 metros sur y 250 metros este de Casa Italia
contiguo a la Residencia del Embajador de Venezuela
3335 Avenida 10
Avenida 10 entre las Calles 33 y 35
San José, Costa Rica

Teléfono

Local Telephone: (011) (506) 2224-2800
Toll freeTelephone (US and Canada): 1-800-378-7542

Email

abogado@costaricamigracion.com

Nuestro Tiempo Office

08:00-05:00, hora central estadounidense (GMT -6 o EST -1)